La mayoría de las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y los 55 años. Sin embargo, un 5% entrarán en la menopausia antes de tiempo.
La menopausia que se produce antes de los 40 años se denomina PREMATURA y ocurre en aproximadamente el 1% de las mujeres, mientras que la que aparece entre los 40 a los 45 años se llama TEMPRANA o PRECOZ.
Causas de la Menopausia Prematura o Temprana
La causa más común de menopausia prematura o temprana es la salpingooforectomía bilateral o cirugía para extirpar los ovarios y, la segunda, es una insuficiencia ovárica primaria que puede deberse a muchas causas como:
- Alteraciones genéticas como el síndrome de Turner.
- Antecedentes familiares: si la madre o hermana de la mujer ha sufrido menopausia prematura, hay una mayor probabilidad de que ocurra en la misma familia.
- Enfermedades autoinmunes como hipotiroidismo o artritis reumatoide. El sistema inmunitario produce anticuerpos contra el ovario, lo que destruye o altera la reserva ovárica.
Otras causas son:
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco
- Infecciones como el paludismo o la varicela.
- Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia y radioterapia. En función de la intensidad de estos tratamientos, el fallo ovárico puede ser reversible o irreversible.
Consecuencias de la Menopausia Prematura o Temprana
Las consecuencias a largo plazo de la menopausia prematura o temprana incluyen efectos adversos como:
- Demencia
- Afectación del estado de ánimo
- Aumento del riesgo cardiovascular
- Disminución de la libido
- Osteoporosis y fracturas
- Mayor riesgo de mortalidad temprana
Como ves, las consecuencias de la menopausia prematura o temprana son los mismos que la menopausia que ocurre naturalmente después de los 45 años, con la desventaja de que al estar más jóvenes tienen mucho más tiempo para que, en caso de desarrollar alguna de estas enfermedades, estas se compliquen y afecten mucho más su calidad de vida.
Una forma de disminuir el impacto de estos riesgos es adoptar una nutrición antiinflamatoria que regule la inflamación crónica que subyace a estas alteraciones y así tener una vida plena y feliz.
Adianez Rosado, mi IMpaciente #FabulosaEnMenopausia con menopausia prematura, nos cuenta cómo el tratamiento basado en Nutrición Antiinflamatoria + Protocolo SAI le ha ayudado a sentirse mejor, disminuyendo inflamación, estreñimiento y dolores.