Trinisaludable

Momentos Difíciles: Emergencia Mundial ¿Cómo Cuidarme?

Estamos en plena pandemia. En tiempos de cuarentena. Suena raro ¿verdad?. Pero es lo que hay. Eso significa un cambio bastante importante en nuestros hábitos de vida.

La rutina diaria de ir al trabajo, llevar a los niños al colegio, ir al supermercado, al cine o salir de paseo con la familia, todo ha sido trastocado.

Se imponen unas condiciones de vida que restringen y afectan esa secuencia de la existencia diaria de cada uno de nosotros. Estas nuevas reglas del juego, a la larga, alterarán el equilibrio de nuestro ritmo convencional de llevar las cosas.

El hombre es un ser natural dado a la libertad, el encierro obligatorio que cercena esa condición inherente a la esencia de nuestra propia existencia, es un huésped indeseado que altera en sí mismo esa inclinación a movernos libremente.

Pero bueno… Por una inesperada condición de salud pública, es decretado por cada país el aislamiento o confinamiento en nuestras casas y por una causa de responsabilidad individual y colectiva se impone cumplirla rigurosamente, ya que está en juego la salud de nuestra familia, vecinos y conglomerado en general.

Ahora bien, debemos entender que esta emergencia mundial debe ser afrontada de la mejor manera, tratando de minimizar las consecuencias negativas, procurando utilizar el tiempo de ocio en casa en actividades que nos mantengan ocupados lejos de pensamientos derrotistas y, sobre todo, planificando actividades alrededor de los más pequeños de la casa, porque son ellos quienes, sin decirlo, acumulan los efectos nefastos de un encierro prolongado y obligado.

A su vez se hace necesario enfocarse en atender la parte de la alimentación. ¿Qué se supone debemos hacer en este aspecto?

  • Tratar de llevar una dieta equilibrada, balanceada con frutas y ensaladas ricas en nutrientes que fortalezcan el sistema inmunológico, evitando las frituras, grasas y la comida chatarra que no tienen ningún poder nutritivo y si mucho de dañino.
  • Hacer compras de productos no perecederos, dadas las restricciones y el peligro que conlleva salir continuamente de casa.
  • No comer a cada momento como un aliviadero de los momentos de tensión.
  • Todo esto debería estar acompañado con ejercicios físicos que permitan que el cuerpo se movilice. Para eso busca en las redes sociales videos que te orienten en ese sentido e involucres a toda la familia en esa actividad.
  • Lo importante es no desanimarse y caer en la depresión. Debemos desechar pensamientos negativos y elevar nuestro estado de conciencia.

Que se abran caminos a la esperanza de que todo esto pasará y vendrán tiempos mejores

Abrir chat
1
¡Hola! Te saluda la asistente de la Dra. Trinidad Carrasco. ¿En qué puedo ayudarte?