Trinisaludable

¿Cuándo Una Dieta Es Saludable?

Hablamos de alimentación saludable o dieta sana, muchas veces, sin saber lo que es en verdad una dieta sana. Tenemos una idea vaga sobre lo que debe contener y cómo distribuir los alimentos de que disponemos a lo largo de una jornada diaria o semanal.

«Una alimentación saludable (dieta sana) consiste en ingerir una variedad de alimentos que brinden los nutrientes que se necesitan para mantener el cuerpo sano, sentirse bien y con energía»

Breast Cancer

Ahora bien, se considera una alimentación saludable aquella que cumple con los siguientes parámetros o condiciones, entendiendo que, a partir de allí, cada persona puede elaborar sus propios menús sin salirse de estos límites generales:

1. Se debe comer frutas, verduras y legumbres (lentejas, judías), frutos secos y cereales integrales (maíz, mijo, avena, trigo, arroz integral).

2. Se debe ingerir alimentos con contenido de grasas tanto de origen vegetal, como aceite de oliva y coco, y animal como grasa de cerdo y mantequilla.

3. Evitar los azúcares refinados y los productos ultraprocesados con alto contenido de sodio y aditivos.

4. Consumir suficiente proteínas de origen vegetal y animal.

5. Evitar la sal o su uso excesivo.

A su vez, una dieta sana tiene que ser:

  • Completa.
  • Equilibrada.
  • Suficiente.
  • Adecuada a la edad, sexo, talla, actividad física, trabajo y salud.
  • Variada.

Existen guías en cuanto al tipo de alimentos y su contenido nutritivo y otras en cuanto a los valores que debe cumplir.

Hay que tomar toda esa información como una señal referencial que nos permite tener una orientación sobre qué, cómo y cuánto comer para mantenernos sanos. No es ni mucho menos, una camisa de fuerza que nos obligará a comer de esta o de otra forma, es una decisión voluntaria y libre de cada quien.

Debemos amoldar nuestro plan alimenticio al ingreso o posibilidades económicas, al costo de cada renglón alimenticio y sus beneficios nutritivos, a la caducidad y temporalidad, haciendo el balance costo-beneficio-ahorro.

El programar la compra y elaboración de los alimentos debe ser un acto de responsabilidad individual y familiar, porque no solo está en juego la salud de los padres, sino la de los hijos, al fomentar en los más pequeños hábitos saludables que le permitan desarrollar una vida sana.

Abrir chat
1
¡Hola! Te saluda la asistente de la Dra. Trinidad Carrasco. ¿En qué puedo ayudarte?