Trinisaludable

Colesterol Bueno y Colesterol Malo ¿Para Qué Sirven?

El Colesterol es indispensable para la vida. Necesitas más colesterol para vivir, que de ese hombre por el que dices que «te mueres».

El colesterol se encuentra en cada célula de nuestro cuerpo, le da estabilidad y protección a las membranas celulares.

Tanto el Colesterol Bueno como el Colesterol Malo, son necesarios para la formación de diferentes sustancias como progesterona, cortisol, testosterona, estradiol, ácidos biliares, vitamina D, entre otras. Además, es esencial para la formación de nuevas células y para la reparación de células desgastadas.

¿Y entonces? ¿Por qué muchos están de acuerdo en que es malo?

Todo en la vida en exceso es malo, incluso, el colesterol.

Colesterol Bueno y Colesterol Malo

Aproximadamente, la mitad del colesterol es producido en el hígado, y la otra mitad proviene de la dieta.

Ahora bien, sangre y colesterol es igual a agua y aceite, ¿has podido unirlos alguna vez? Yo tampoco.

Por eso, para poder desplazarse, ellos necesitan de una sustancia que sea soluble en la sangre. Es por esto que se une o se combina con una molécula de proteína, formándose las lipoproteínas. Es así como pueden andar libremente por el torrente circulatorio.

Ahora bien, imagina que el hígado es un gran terminal de buses y estos buses son las lipoproteínas. En este caso, las venas y las arterias van a ser las diferentes carreteras y las células de todo el cuerpo van a ser las diferentes estaciones donde se van a ir quedando los pasajeros, que en este caso son las moléculas de colesterol.

Hay buses que van a ir desde el hígado (terminal) repartiendo pasajeros por todas las estaciones, ese colesterol es el colesterol LDL o colesterol malo. Están los otros buses que pasan recogiendo pasajeros de las diferentes estaciones y lo llevan al hígado (o al terminal), ese es el llamado colesterol bueno o colesterol HDL.

¿Para Qué Sirven?

Sé que hasta ahora piensas que el colesterol malo no es tan malo, porque son los «buses» que llevan el colesterol a las células, y que las células necesitan del colesterol para cumplir sus funciones y tienes toda la razón. Pero, ¿qué sucede?.

Cuando comienza a salir mayor cantidad de buses del terminal, aumenta el tráfico y se acumula impidiendo el libre tránsito. Esto quiere decir que cuando suben los niveles de LDL en la sangre, hay más posibilidad de que estos comiencen a pegarse en las paredes de las arterias, sobre todo las arterias que tienen las paredes un poco dañadas. Recordemos que una de las funciones del colesterol es reparar las células. Estos se comienzan a acumular en las arterias y pueden llegar a taparlas por completo, por eso se llama colesterol malo.

En cambio, el colesterol bueno o colesterol HDL, son los encargados de retirar el colesterol malo de las circulación y llevarlo al hígado. Actúan como grúas retirando todo ese colesterol malo y llevándolo hacia el hígado para su eliminación.

Hablemos del Índice Aterogénico

Los ateromas son depósitos de grasa que se encuentran en el interior de las arterias, que van endureciéndolas y haciendo que el espacio por donde fluye la sangre sea cada vez menor, incluso llegándola a tapar por completo.

También favorece la formación de coágulos y esos coágulos se pueden desprender y a su vez tapar otras arterias. Ahora bien, el daño se va a causar dependiendo de la arteria que se tape.

Por ejemplo: si la arteria es una que le lleva sangre al corazón, se producirá un infarto; al nivel del cerebro entonces se producirá un infarto cerebral y así por el estilo.

Niveles elevados de LDL (colesterol malo) y niveles bajos de HDL (colesterol bueno) se asocian a mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, es por esto que cuando un doctor nos dice «tienes el colesterol alto» esto no es una información que en realidad nos diga cuál es nuestro riesgo cardiovascular. Más información nos da la relación entre nuestro colesterol total, el colesterol malo y el bueno.

Una de las mejores maneras de conocer cuál es nuestro riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares es a través del índice aterogénico, que se obtiene dividiendo el colesterol total entre el colesterol HDL (bueno). Si este resultado es de 4 o menos, estamos en presencia de un índice aterogénico normal, pero en tanto este índice vaya aumentando, también lo hace el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Abrir chat
1
¡Hola! Te saluda la asistente de la Dra. Trinidad Carrasco. ¿En qué puedo ayudarte?